Cómo redactar una carta de recomendación

Cuando una persona finaliza su etapa laboral es posible que con el objetivo de reforzar su candidatura en los futuros procesos de selección a los que se presente nos solicite una carta de recomendación.

La carta de recomendación es una herramienta usada por aspirantes que tiene como principal objetivo que una compañía avale el desempeño de una persona.

En general quien redacta la carta es el antiguo jefe o jefa o el departamento de recursos humanos. No obstante, para que esta tenga mayor validez lo mejor es que la redacte quien ha estado trabajando y viendo el desempeño del trabajador o trabajadora desde muy de cerca.


Los elementos que incluye una carta son los siguientes:

  • Lugar y fecha: Se indica el lugar y la fecha en la que se ha redactado la carta.
  • Saludo: El saludo puede ser por ejemplo "A quien corresponda". En algunas ocasiones se empieza la carta directamente con el primer párrafo.
  • Nombre de quien se referencia: Tiene que quedar claro los datos de la persona referenciada a través de indicar su nombre y apellidos e incluso también el DNI o NIE.
  • Relación entre la persona que referencia y la referenciada: Se trata de dejar constancia del tipo de vínculo que tienen ambas personas, cuanto más cercano sea profesionalmente, mejor.
  • Periodo en el que ha permanecido en la empresa: Esta información permitirá que la empresa constate cuánto tiempo estuvo y apoyar la información que se ha proporcionado en el currículum.
  • Puesto que ha desempeñado: La categoría profesional que se ha desempeñado.
  • Funciones que ha realizado: Se destacan las principales funciones realizadas intentando ser bastante explícitos sobre como era el desarrollo del trabajo.
  • Principales competencias demostradas: Se señalan las principales habilidades que demostró el profesional, tanto las directamente relacionadas con sus funciones, como la relación que tenía con los compañeros. También se pueden incluir los principales logros que consiguió.
  • Motivo de la finalización de la relación laboral: Sobre todo se indica en aquellos casos en los que la extinción laboral ha sido por una causa ajena al desempeño como un Expediente de Regulación de Empleo o baja voluntaria.
  • Resumen: Se hace mención a que con todo lo explicado la persona que escribe la carta recomienda al o la antiguo o antigua trabajador o trabajadora.
  • Despedida: Es el cierre conforme se especifica que para cualquier información adicional la persona que referencia queda a su disposición.
  • Firma final: Se incluye el nombre y apellidos de quien referencia, su cargo, sus datos de contacto y el sello de la empresa. 
Veamos un ejemplo de carta de recomendación (los datos son inventados):


Barcelona, 5 de febrero de 2018

A quien corresponda:

Me complace indicar que PAU GARCÍA MARTÍN con DNI 47222222P ha formado parte de mi equipo en el departamento de recursos humanos en la empresa AXI del 04/08/2015 al 03/02/2018 en calidad de técnico de nóminas.

Durante su permanencia ha realizado funciones de realización de contratos, nóminas, altas y bajas en la seguridad social y asesoramiento a trabajadores en materia laboral.

Pau ha destacado por su alta orientación a resultados y capacidad organizativa. Siempre ha mostrado un gran afán de superación y ha trabajado con eficiencia.

La relación que ha mantenido con los empleados ha sido excelente. Dispone de buenas habilidades comunicativas y capacidad empática. Además, ha demostrado ser una persona autosuficiente y con recursos, sabiendo resolver cualquier duda técnica o dificultad por sus propios medios.

En el equipo ha sido uno de los principales activos que he tenido, convirtiéndose en una persona clave para ayudar y motivar a los demás.

Lamentablemente Pau ha tenido que finalizar su relación profesional con la compañía debido a la decisión que se ha tomado de externalizar el departamento laboral.

Recomiendo su contratación para posiciones dentro del departamento laboral por su gran valía profesional, entrega y dedicación en todo lo que hace y quedo disponible para cualquier información adicional que precisen.

Atentamente,

Clara Giménez Pelayo
Directora de recursos humanos
93 444 44 44