
La dinámica de grupo es un ejercicio en el que se expone un caso a un grupo de personas con el objetivo de que lleguen a una conclusión.
Este ejercicio permite observar habilidades como la
comunicación, negociación, persuasión, liderazgo, toma de decisiones, iniciativa,
escucha activa o trabajo en equipo, por ejemplo.
La actividad puede ser desde un supuesto ficticio, un caso
relacionado con el puesto de trabajo o debatir sobre un tema de actualidad.
Un ejemplo muy conocido es el siguiente:
El caso Elle
“Una joven casada, poco atendida por su
marido demasiado ocupado en sus negocios, se deja seducir y va a pasar la noche
con su amante en una casa situada al otro lado del río.
Para volver a casa al día siguiente, muy
temprano, antes de que vuelva su marido que está de viaje, tiene que cruzar un
puente, pero un loco amenazador le impide el paso.
Corre entonces hacía un
hombre que se dedica a pasar gente con su barca. Se monta, pero el barquero le
pide el dinero del pasaje. Ella no tiene dinero y por más que pide y suplica, el
barquero se niega si no le paga por adelantado.
Vuelve a casa de su amante y le pide dinero.
Él se niega sin darle explicaciones.
Acude a un amigo soltero que vive en la
misma orilla y que ha sentido por ella, desde siempre, un amor platónico aunque
ella nunca cediera. Se lo cuenta todo y le pide dinero. También se niega, le ha
decepcionado totalmente.
Entonces decide, tras una nueva tentativa en
vano con el barquero, pasar el puente. El loco la mata.
¿Quién es el responsable de la muerte?
Ordene a los personajes según su criterio
del 1 al 6 por orden decreciente de responsabilidad: loco, esposa, marido,
amante, barquero y amigo."
Para afrontar con éxito este tipo de prueba es recomendable
tener en consideración una serie de aspectos.
En primer lugar, lee
atentamente el material que te han entregado y básate en la información que
te proporcionan. En el caso Elle ¿el barquero y el amante sabían la situación
de la mujer? En ningún momento lo especifica, por lo que no debemos de suponer
que lo sabían. Céntrate en el objetivo,
aprovecha el tiempo y evita irte por las
ramas.
Controla el tiempo
que os han proporcionado. No esperes a que el entrevistador os vaya anunciando
cuanto os queda. Quizás no lo hace. Es imprescindible que tengas a la vista un
reloj durante todo el ejercicio.
En tercer lugar, no
consideres el azar como una solución.
Fin del planeta
“Hay una guerra nuclear y se aproxima el fin
del mundo. Hay 9 sobrevivientes. Estos son: un estudiante, una maestra, un
policía, un juez, un sacerdote, una vedette, un agricultor, una esposa
embarazada y un esposo. Solo 5 podrán escaparse con una nave a otro planeta.
¿Qué cinco personajes salvarías?”
En ejercicios similares a este me he encontrado con
candidatos que han propuesto hacerlo por sorteo. Esta conclusión muestra una falta de toma de decisiones.
Ten en cuenta que muchos ejercicios como los dos presentados
en los que entran en juego los valores y principios de uno mismo, no tienen una solución correcta y absoluta.
Por lo que es importante que el grupo escoja un criterio en común (p.e: ¿qué aspectos son claves para sobrevivir e
ir al nuevo planeta?).
Escucha a los
demás, no los interrumpas, toma notas
de lo que se dice, si observas que alguna persona no se manifiesta invítala a participar y muéstrate cordial.
Si el inglés es
un requisito para el puesto, estate preparado para que una parte de la dinámica
o incluso el ejercicio completo sea en este idioma.
Pero lo más importante es que te muestres tal y como eres, ¡eso sí! vigilando no estar en
silencio mucho rato pero tampoco hablar más de la cuenta y sin aportar buenas
ideas y/o argumentos.
¡Si has llegado a este punto del proceso es porque
consideran que tu perfil podría ajustarse a lo que buscan!
Ejemplos de dinámicas de grupo llevadas al extremo y
parodia, las puedes ver en la película El
método Grönholm. ¡Aquí os dejo la dinámica de El refugio!